Programa - Jueves 20 de Febrero



Horario
Tema
8:00 - 9:00
Registro, Desayuno y Networking
9:00 - 9:15
Bienvenida

Mensaje de bienvenida y expectativas de la conferencia

Oscar de la Vega D&M Abogados, México
9:15 - 10:30
Sesión de Trabajo:
T-MEC y la Reforma Laboral

Con base en el Anexo 23-A del Tratado, la reforma a la Ley Federal del Trabajo cumplió con las demandas muy puntuales de los Estados Unidos y Canadá para garantizar la Libertad de Asociación, La Libre Contratación Colectiva y La Justicia Laboral Independiente, por parte de México. La reforma establece sistemas para la elección de las dirigencias sindicales a través del voto personal, libre y secreto. Para poder demandar la firma de contratos colectivos, los sindicatos deberán obtener una “Constancia de Representatividad” para comprobar que cuenta con el apoyo de por lo menos el 30% de los trabajadores de la empresa. Los contratos colectivos tanto de competencia federal como local, deberán ser registrados ante el Centro Federal de Registro y Conciliación Laboral y deberán ser ratificados por la mayoría de los trabajadores, lo anterior en forma similar con el sistema de certificación de sindicatos y contratos colectivos de Estados Unidos y Canadá. El Centro Federal de Registro y Conciliación Laboral, también será el responsable del registro de todos los sindicatos, ya sean de competencia federal o local. Todos los contratos colectivos existentes, deberán ser ratificados dentro de un plazo de 4 años a partir de la vigencia de la Ley, de no ser así, se extinguirán.

Moderador:
Enrique García Conde

Socio D&M Abogados, México

Panelistas:

Ricardo Martínez Rojas
Socio D&M Abogados, México

James Verdi
Socio Jackson Lewis, USA
10:30 - 10:45
Receso
10:45 - 12:00
Sesión de Trabajo:
Fiscalización de Cumplimiento del T-MEC y Paneles Arbitrales en Materia Laboral.


EL Senado de México ratificó el T-MEC el 19 de junio de 2019, posteriormente, en el proceso de ratificación por parte de los Estados Unidos y Canadá, se acordó un Protocolo Modificatorio del T-MEC, que fue ratificado por el Senado de México el 10 de diciembre de 2019. El Protocolo Agregó el Anexo 31-A, correspondiente a Estados Unidos, que contiene sistemas de verificación para el cumplimiento de las obligaciones laborales, que implican el establecimiento de paneles de arbitraje y la posibilidad de la aplicación de sanciones económicas a las empresas que incumplan con los derechos laborales de sus trabajadores. Además, de acuerdo a la Ley para la ratificación del Tratado adoptada por el Congreso de los Estados Unidos, se prevé la formación de una agencia intergubernamental, encargada de verificar el cumplimiento de los derechos laborales y el establecimiento de por lo menos 5 agregados laborales en su Embajada en México. También se agregó un Anexo 31-B correspondiente a Canadá, que también establece medidas de verificación y sanciones por incumplimiento a los derechos laborales.

Moderador:
Rolando Santos

Socio D&M Abogados, México

Panelistas:

Eduardo Arrocha
Consultor D&M Abogados, México

John Sander
Socio Jackson Lewis, USA
12:00 - 13:30
Sesión de Trabajo:
Estrategías Laborales

Las reformas a la Ley demandan la adopción por parte de las empresas, de estrategias para enfrentar los desafíos del nuevo ambiente laboral, el desarrollo de habilidades para llevar a cabo la negociación colectiva, asegurar la ratificación de los contratos colectivos de trabajo, hacer frente a las actividades de los sindicatos para la obtención de constancias de representatividad y la posibilidad de funcionar en ambientes libres de sindicalización.

Moderador:
Oscar de la Vega

Socio D&M Abogados, México

Panelistas:

Blanya Correal
Experta Latinoamericana en Estrategia y Relaciones Laborales en D&M Abogados, Colombia

James Stone
Socio Jackson Lewis, USA

Juan Carlos Zepeda
Director General en FWD Consultores experto en manejo de redes Sociales, México

Juan Pablo López
Socio López Asociados, Colombia
13:30 - 14:30
Comida y Sesión Especial

Maestro Esteban Martínez Mejía
Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.
14:30 - 16:00

Sesión de Trabajo:
Subcontratación


Iniciativa para la regulación de la subcontratación presentada por el Senador Napoleón Gómez Urrutia e Iniciativa presentada por la Comisión del Derecho del Trabajo de la Cámara de Diputados y experiencias en otros países de América Latina.Iniciativa para la regulación de la subcontratación presentada por el Senador Napoleón Gómez Urrutia e Iniciativa presentada por la Comisión del Derecho del Trabajo de la Cámara de Diputados y experiencias en otros países de América Latina.

Moderador:

Javier Lozano
Ex Secretario del Trabajo y Previsión Social de México


Panelistas:

Viviana Belaunzarán
En Skatt Beyond Tax Advisory


Adrián Castillo

Asociado en D&M Abogados, México

Juan Pablo López
Socio López Asociados, Colombia

16:00 - 17:00

Sesión de Trabajo:
NOM 035

Oportunidades y amenazas en su aplicación y experiencias

Moderadores:
Rogelio Salcedo

Director de Consultoría RH Mercer, México

Ariel Almazán Campuzano
Wellness, Health & Claims Director

Panelistas:

Jimena Sánchez
Asociada en D&M Abogados, México

Carla Martínez Santistevan
Asociada en D&M Abogados, México

Héctor de la Cruz

Asociadoo en D&M Abogados, México

17:00 – 17:30
Conclusiones, Recomendaciones y Preguntas
17:30 – 19:00
Vino de Honor 4to Aniversario D&M Abogados
*Esta agenda es tentativa y puede sufrir cambios sin previo aviso.




Jueves 20 de Febrero
Hotel Camino Real Polanco
Salón Chapultepec
Horario: 8:00 am a 5:00 pm


Calz. Gral. Mariano Escobedo No. 700,
Anzures, C.P. 11590, CDMX.

Cuota de Recuperación: $ 4,000.00 MXP + IVA